El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación, Luis Nuñez, puso en duda la culpabilidad de Santiago Goodman, condenado como supuesto autor del incendio de la Legislatura provincial en septiembre de 2019, y atribuyendo la condena a “la relación que tienen los jueces con el Poder Ejecutivo de turno” que se ponen de acuerdo para acallar a quienes le molestan.
El dirigente sostuvo en diálogo con Sónica Radio, que “conociendo a Santiago, no creo que haya estado en el lugar con intenciones de prender fuego un establecimiento que es de todos. Pero independientemente de eso, Santiago, como dirigente sindical y social caía mal como todos nosotros, que por nuestra actividad estamos siempre reclamando”, y consideró que se trató de un claro intento de “disciplinarnos” criminalizando la protesta, porque “con esto te hacen la psicológica”..
“En su momento, Santiago se destacaba en las luchas, y tuvo muchas. Y precisamente para esto se buscó a una de las figuras más destacadas, no a otro”, dijo siguiendo el hilo de que desde la justicia se pretende dar un escarmiento ejemplar para disuadir a quienes luchan en defensa de los trabajadores o por causas como la del no a la mega minería, golpeando a quien podría constituirse en un ejemplo a seguir.
“Las luchas provienen y son consecuencias de actos del gobierno o de privados, que terminan generando la reacción de la gente, ya no en forma pacífica, después de haber planteado pacíficamente sus reclamos. Y eso es lo que ocurrió con Santiago, porque no es un delincuente ni un enfermo mental como para prenderle fuego a la Legislatura como dicen”, afirmó.
Dijo que le resulta cuanto menos “llamativo” el hecho de que si había gente prendiendo gomas “no haya habido nadie para evitar lo que ocurrió”, por lo que especuló con que lugar se haya sido “zona liberada” ya que “en otras oportunidades, por menos, hay gente de infantería y otras fuerzas de seguridad”.
Añadió que “hay un montón de cosas que tienen que ver con esto, más allá del vínculo que tienen los jueces con el poder ejecutivo de turno, porque están todos vinculados. ¿Qué gobernador no puso un juez o una jueza? ¿Cuánta gente que pertenece a partidos políticos están hoy en el Superior Tribunal y en otros lugares del Poder Judicial?”.
Enfatizó en que “esos vínculos persisten en el tiempo y cuando se trata de condenar a alguien para que dejemos de molestarlos, se van a poner de acuerdo para hacerlo. Ahora, cuando ellos delinquen y los descubren lasa penas son menores. Hubo un grupo que saqueó la provincia en forma premeditada y andan por ahí como si nada. Y esas acciones son las que derivan en que no se paguen los sueldos, que no puedan hacer obras y cosas por el estilo. Después condenan a un Santiago Goodman por reaccionar contra eso”.
Tras considerar que en la provincia la Justicia mide con una doble vara, preguntó a modo de ejemplo: “¿Cuántos funcionarios que, porque no les quedó otra, fueron descubiertos, denunciados y enjuiciados están detenidos? ¿Cuántos de los que se aprovecharon de su función y formaron parte de asociaciones ilícitas están presos? Ninguno”, respondió, agregando finalmente que “ex ministros y otros ex funcionarios, están trabajando en empresas pesqueras o desparramados en diferentes lados, pero libres y trabajando, y le hicieron un daño terrible a la provincia”.