miércoles, diciembre 6, 2023
InicioPolíticaPara Rodríguez Larreta, Chubut “tiene que ser uno de los motores de...

Para Rodríguez Larreta, Chubut “tiene que ser uno de los motores de la recuperación del país”.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y precandidato a presidente de la Nación por el espacio Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, dijo contar un muy buen  equipo en Chubut, integrado por Ignacio “Nacho” Torres, Ana Clara Romero en Comodoro, y Gerardo Merino en Trelew, con quienes espera lograr que “Chubut sea unas de las provincias motores de la recuperación del país”.

En diálogo telefónico con Radio Sónica, el dirigente del PRO comenzó criticando la política educativa chubutense, debido a que “hace cinco años que no llegan a los 180 días de clase. Para mí eso es lo más grave pensando en el futuro”.

No obstante consideró que “es una provincia que tiene un potencial enorme. Tiene petróleo, un complejo pesquero muy importante, que podría ser mucho más grande; que tiene ganado ovino; tiene energías renovables, y un gran potencial turístico, con los lugares más lindos en la Argentina”.

“Está en una situación compleja. Para mí el tema educativo es dramático. Está aumentando también el tema de la inseguridad, que es una cosa grave que preocupa mucho a los chubutenses, pero a su vez tiene un potencial productivo y turístico para generar trabajo y tiene un futuro enorme, que tiene que ser uno de los motores de la recuperación del país” resaltó, añadiendo que “por eso yo tengo tantas expectativas, tanta ilusión en la provincia del Chubut”.

Rodríguez Larreta afirmó tener “una visión federal de la Argentina, por lo tanto lo primero que haría con Chubut y todas las provincias es darles más autonomía, más capacidad de generar recursos propios, que definan su modelo de desarrollo, que puedan exportar más. En el caso de Chubut exportar pesca, energía, ganado ovino, para generar divisas y eso lo tienen que disponer los chubutenses”.

“Hoy la Argentina se ha constituido en un país muy unitario, con todos los recursos concentrados en el gobierno nacional. Tenemos que revertir eso y dejar a los chubutenses administrar sus propios recursos y que puedan definir qué sectores van a potenciar, cuales son las obras de infraestructura más necesarias. Eso es lo primero que haría para Chubut y para el país”, señaló enfatizando en que “estoy convencido, y voy a hacer que la Argentina sea un país federal, que es lo que dice nuestra Constitución”.

Con relación a los valiosos recursos naturales con que cuenta la provincia, pero que en la actualidad apenas dejan migajas en las arcas del Estado, consideró que “la energía eólica es la energía del futuro. Tenemos que desarrollarla más. Chubut por su ubicación tiene mucho viento y tengo entendido que tiene nueve parques eólicos y podría tener más. Hay que explotarlo al máximo porque Chubut tiene una extensión enorme y podría haber parques eólicos distribuidos a lo largo de toda la provincia. Eso por un lado. Por otro insisto en que Chubut tiene que tener una parte más importante de los recursos que genera porque hoy le queda poco y nada”.

“Vamos a hacer de la Argentina un país federal y que Chubut pueda desarrollar más recursos en energía eólica y en las riquezas naturales que tiene. En la pesca por ejemplo, ya que tiene una de las costas más largas del país, que se explota pero que podría explotarse mucho más, sobre todo la pesca de langostino, calamar. Eso requiere más control por parte del Estado, más capacidad de procesamiento” subrayó, acotando que “todo esto requiere un plan integran. No hay medidas aisladas, no hay medidas mágicas. Es necesario un plan de desarrollo y en eso Chubut va a ser uno de los motores del crecimiento. Hay muchos sectores en los que Chubut podría generar más trabajo, más exportaciones que son tan necesarias para los argentinos”.

Acerca de la intrusión de barcos extranjeros a las 200 millas marítimas argentinas, sostuvo que “esto requiere presencia y control por parte del Estado, porque esos barcos extranjeros están quitando el recurso que podría ser pescado por argentinos y generar trabajo, porque tenemos que procesar todo lo que surge de la pesca. Eso requiere un plan y estudiar el tema, ver cuáles son los mercados donde podemos vender los productos argentinos, y eso lo vamos a hacer”.

“Tenemos un muy buen equipo en Chubut, coordinado por Nacho Torres, senador y es nuestro candidato a gobernador. Tenemos a Ana Clara Romero en Comodoro, a Gerardo Merino que ya es nuestro candidato en Trelew. Tenemos un muy buen equipo en Trelew y en todo Chubut, así que yo estoy muy confiado. Estoy convencido de que Chubut va a ser unas de las provincias motores de la recuperación”, resaltó con entusiasmo.

 

En otro orden, en respuesta a una pregunta sobre cómo será la relación con las provincias y los municipios en cuanto a  respuestas a las demandas de recursos para obras, planteadas por los gobiernos provinciales y municipales, dijo que “yo creo en un país  federal, no como este gobierno que ha hecho un país unitario concentrando los recursos. En realidad las obras no tienen que llegar de otro lado, las obras las tienen que hacer los chubutenses. Porque si no en un país concentrado todo en el gobierno nacional, pasa como hoy, que el gobernador de Chubut tiene que ir a ver si las obras llegan desde otro lado, y no es así, la tienen que desarrollar los chubutenses. De lo contrario terminan lidiando y discutiendo obas con funcionarios del gobierno nacional que ni siquiera conocen la provincia del Chubut, y eso es lo que hay que cortar, porque obviamente el gobierno kirchnerista lo hace para tener el poder político y desde ahí condicionar, pero no es la idea”.

Sobre la gestión de Alberto Fernández simplemente dijo: “100% de inflación, 40% de pobreza, narcotráfico que avanza en muchas zonas del país, falta de obras de infraestructura, un sistema educativo que no ha sido prioridad. Eso”.

Aseveró más adelante que “Yo voy a bajar la inflación, definitivamente. No hay dudas de eso. No hay una medida mágica, tampoco es fácil, pero primero no vamos a seguir gastando más de lo que tenemos. Hoy ocurre eso y hay que darle a la maquinita para imprimir billetes y eso genera inflación acá y en la China. Segundo vamos a exportar más. Mencioné una cantidad de productos de Chubut, imagina el país entero. Y tercero, hay que tener todos los planes de estabilización que incluyan algún tipo de acuerdo de precios y salarios por un período. Yo no creo en los controles de precios mandando a los militantes de La Cámpora, pero si un acuerdo como se hizo con el pacto de La Moncloa. Eso para empezar”.

“Un plan antiinflacionario tiene que ser parte de un plan de desarrollo, porque si sólo se ataca la inflación como fenómeno aislado, por ahí se la puede bajar unos meses. Pero pasa como con el Plan Austral que fue exitoso unos meses y logró bajar la inflación, pero como no fue un plan de desarrollo más amplio que haya impulsado la producción y el desarrollo del país, al año teníamos inflación de nuevo. Nosotros vamos a tener un plan de desarrollo de la Argentina, que incluya la baja de la inflación” dijo finalmente.

ARTICULOS RELACIONADOS