lunes, diciembre 4, 2023
InicioPolíticaPara Rosario Nervi, su candidatura es un reconocimiento “al trabajo que hemos...

Para Rosario Nervi, su candidatura es un reconocimiento “al trabajo que hemos hecho en Dolavon”

La precandidata a diputada nacional por el frente Unión por Chubut, Rosario Nervi, consideró que su designación como aspirante a la cámara baja del Congreso dela Nación, es un reconocimiento del espacio político en que milita, al trabajo de transformación y crecimiento que lleva adelante la actual gestión municipal de Dolavon, de la que ella es parte activa, al tiempo que afirmó que dese su punto de vista, Sergio Massa “es hoy el mejor candidato” a la presidencia de la Nación.

La joven secretaria de Gobierno de la comuna dolavense dijo en ese sentido, que «en el cierre de listas de la provincia, que fue muy ajustado y bastante complejo, aunque se logra una unidad que es muy interesante y genera que el peronismo quede en una posición muy competitiva, no estuvo la oportunidad de un reconocimiento a Dolavon en particular. Pero creemos que eso llegó en esta instancia y lo tomamos como un reconocimiento al trabajo colectivo”.

“Para mí es un orgullo ser precandidata a diputada nacional. En términos personales genera mucho orgullo, pero la lectura siempre va a ser colectiva. Creemos que es un reconocimiento al trabajo que hemos hecho el Dolavon, que se mira en el Valle. Varias localidades del Valle miran lo que hacemos en Dolavon, y esto no es autobombo, sino que estamos genuinamente convencidos de que lo que hacemos en la municipalidad de Dolavon”, remarcó.

Destacó que “nuestro proyecto político, con el cual iniciamos en 2015, creemos que es un proyecto político genuino, que ha tenido éxito en la gestión. De hecho renovamos dos veces el mandato, en 2015 ganamos por primera vez y después en 2019. Y estamos convencidos de que transformamos Dolavon en muchos sentidos, más allá de la obra pública. Y es un proyecto político que se puede llevar también hacia la provincia, para poder pensar que nuestros pueblos sean pueblos donde los pibes y las pibas generen arraigo y se quieran quedar, donde la educación sea de calidad, donde también tengan oportunidades y donde tengan cosas para hacer desde lo cultural, lo deportivo, hasta en lo laboral. En la búsqueda de que ese proyecto político crezca, siempre estamos pensando en las próximas elecciones dónde vamos a trabajar, en qué proyecto político provincial vamos a construir en conjunto con otros compañeros y compañeras para hacer crecer esto que es por lo que trabajamos todos los días”.

Refiriéndose a la gestión municipal en la que acompaña al intendente Dante Bowen, puso en relieve la creatividad y el esfuerzo que se debe llevar adelante en la localidad, para suplir las desventajas comparativas respecto de otras localidades  que cuentan con atractivos turísticos naturales o ingresos extra generados por la explotación de recursos naturales.

“La mayoría de las localidades de la provincia tenemos que salir a ser creativos y creativas Y eso creo que es lo que hemos hecho en Dolavon, la creatividad absoluta con el amor que tenemos por nuestro pueblo y que queremos que se pueda hacer en otros lugares”, apuntó, citando como ejemplo que en el caso de su localidad “tenemos que construir turismo, lo requiere de una gestión y un una planificación desde el Estado. El Estado tiene que poner a sus funcionarios y funcionarias a pensar cómo generar el turismo, porque no es que naturalmente se genera, y lo mismo pasa con el tema del desarrollo”.

Con relación a la paridad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, si bien reconoció que se trata de “una lucha permanente,  porque son años de pensar la sociedad con los anteojos, con la mirada desde el patriarcado”, consideró que “hay que ir dando los tiempos que la sociedad necesita y estamos en una etapa donde son los varones los que tienen que también empezar a interpelarse a ellos mismos. Porque nosotras también por una cuestión de supervivencia, básicamente porque muchas veces pagamos el patriarcado con nuestro propio cuerpo, estamos casi obligadas a ir repensando cómo construimos nuestras propias relaciones en la sociedad en la que vivimos. Pero ahora son los varones los que en realidad tienen que ir revisando sus propios privilegios. Están un poquito más demorados en esa discusión, pero es una discusión que tienen darse que los hombres. La realidad es que nadie va a poder decirles los hombres, sobre todo una mujer, cómo tienen que tratarse entre ustedes, cómo tienen que relacionarse en los grupos de Whatsapp, qué mensajes son válidos y qué mensajes ya no son válidos, cómo arman sus equipos de trabajo en los ámbitos donde los arman, con quienes se sienten más cómodos para trabajar y por qué se sienten más cómodos. Todas esas cosas que tienen que trabajar los hombres, y yo creo que tarde o temprano ese cambio se va a dar, fundamentalmente porque muchos de esos varones son padres de mujeres que empiezan a demandar ese cambio y que no te esperan demasiado. No te esperan lo que te espera la sociedad, porque las pibas más jóvenes ya nacieron en una sociedad que es distinta a la que nacimos nosotras y tienen algunos debates dados“.

“Entonces celebro muchísimo, porque esas jovencitas no van a esperar demasiado a que te construyas te lo van a venir y te lo van a decir. Y cada vez el mundo va a ser más complejo para quienes no quieran ver que está cambiando, y seguramente se sentirán incómodos primero y excluidos después que por ser varón tenés privilegios que otra persona por ser mujer no los tiene bueno”, sostuvo haciendo notar que “yo estoy en la parte de son ustedes muchachos los que tienen que hacerlo. Nosotras estamos haciendo nuestros propios procesos”.

En otro orden, Rosario habló de la convivencia entre quienes conforman las diferentes listas de diputados, señalando que “nos vimos en el partido, porque era el lugar donde teníamos que hacer las presentaciones de las listas, y el clima es bueno. Hay alguna cosita por ahí que anda dando vueltas, pero en principio nosotros desde nuestra lista, nuestro espacio que es Unión por Chubut, tenemos muy claro que el adversario político en realidad está en otro espacio político no en el nuestro, así que entre nosotros no vamos a hablar mal de otros compañeros”.

Añadió que “tenemos nuestras diferencias y yo creo que el votante en general se da cuenta cuáles son las diferencias. Nosotros trabajaremos sobre lo que queremos hacer y contaremos nuestros proyectos. Estoy  convencida de que la lista de Unión por Chubut que es la que encabeza José Glinski es una lista súper interesante, porque tiene cuadros generacionales que han demostrado experiencia en la gestión. Nosotros asumimos en el municipio de Dolavon con con 27 años, tenemos dos gestiones de un municipio y hemos duplicado la obra pública. José está a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)  a nivel nacional y es un hombre especializado en seguridad. Y ni hablar de Juan Ripa y del resto de los compañeros  de la lista”.

Afirmo que “tanto regionalmente como generacionalmente se ha conformado una lista buena, con buenas personas para que las quieran votar. Estamos en una etapa donde la sociedad en general está bastante enojada con la dirigencia política,  con sus razones también, y tenemos que lograr armar listas que vuelvan a enamorar a la gente, que vuelvan a ofrecer a oportunidad  de tener esperanza de los que se viene. Nosotros queremos que la gente tenga esperanza de que un Chubut distinto es posible, que podemos volver a sentirnos  orgullosos y orgullosas de Chubut”.

Por último, aseguró que “el mejor candidato es que tenemos hoy”, aludiendo a la designación de Sergio Massa como candidato único de Unión por la Patria para la presidencia de la Nación.

“Yo creo que la mejor defensa que tenemos como pueblo organizado es votar a una opción que nos permita por lo menos dar estas discusiones hacia adentro. Para mí no es lo mismo un candidato dentro de un frente que Integra mi partido político, que un candidato por fuera. Entonces el mejor candidato hoy, o los mejores candidatos, son Massa y Rossi, y ahí  vamos a poner nuestro cuerpo, nuestra fuerza militante, nuestra expectativa y la esperanza de que podemos transformar el país”, concluyó.

 

ARTICULOS RELACIONADOS