El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, sostuvo que el trabajo conjunto con el sector privado permitió que la ciudad sea hoy “uno de los destinos turísticos más elegidos de la República Argentina”, aseguró que le ciudad del golfo es la segunda en crecimiento demográfico del país, y consideró que en virtud de la unidad del PJ local, “estamos convencidos de que este es el momento y la oportunidad” de tener un gobernador madrynense, que no sería otro que su hermano Ricardo.
El funcionario dijo en diálogo con Radio Sónica, que en materia de turismo “se ha hecho un gran trabajo. Entre los sectores público y privado hemos abrazado los objetivos que teníamos por delante y creo que eso está dando resultados”.
“Cuando de entiende que hay que trabajar por lo que realmente importa y sin estar pensando que beneficio se puede sacar de un lado o de otro, sino en el beneficio que se le puede dar al conjunto se logran estos resultados”, indicó, resaltando que “hoy Puerto Madryn es uno de los destinos más elegidos de la República Argentina. Y seguiremos trabajando porque más allá de considerar que se están haciendo la cosas bien, entendemos que todavía falta mucho más por hacer”.
“Creo que con el trabajo que se ha hecho desde la Secretaría de Turismo, las distintas cámaras, los sindicatos relacionados con la industria turística, ha hecho que Madryn crezca de una manera que ni nosotros creíamos que se iba a dar en la post pandemia”, apuntó, aseverando que “sin embargo se ha dado una reactivación importantísima. Después de que tuvimos nuevamente la posibilidad de recibir turistas, Puerto Madryn se instaló muy rápido entre los destinos más elegidos”.
Al respecto, explicó que “antes de la pandemia se venía trabajando muy bien porque entendemos que el turismo es una de las principales industrial que tenemos, pero durante ese lapso de inactividad en que la industria turística fue una de las más afectadas, nosotros no perdimos tiempo y en conjunto con el sector privado, con los empresarios, con las cámaras mantuvimos reuniones constantemente para poder definir qué haríamos después y eso fue lo que sucedió”.
Recordó que cuando se comenzó a reactivarse el turismo, se pudo observar que Madryn era muy elegido, por lo que “vimos cómo podíamos potenciarlo para no sólo recibir turistas por las bondades geográficas, la flora y la fauna que tiene esta comarca, sino trabajar otra rama que es la del turismo de eventos. Y hoy Puerto Madryn está posicionado en los primeros niveles en el país como receptor de reuniones, congresos y eventos importantes”.
Crecimiento demográfico y regalías
Tras asegurar que según las estadísticas, “el crecimiento demográfico de la ciudad está en segundo lugar en el país, después de Neuquén”, reiteró su relamo sobre la liquidación de regalías que se efectúa en base el 50% de la población real de la ciudad, por lo que indicó que “estamos esperando los resultados del último censo, porque sabemos que los números van a certificar lo que nosotros venimos diciendo respecto de que estamos en alrededor de 130 a 140 mil habitantes”.
“En su momento lo expresó el ministro del Interior en un acto en la ciudad de Neuquén, cuando puso a Puerto Madryn como ejemplo de crecimiento demográfico e industrial. En ese momento él hablaba de una ciudad de 125 mil habitantes aproximadamente”, recalcó.
Unidad detrás de un proyecto provincial
Sastre se refirió más adelante a la unidad imperante en el contexto político madrynense, señalando que “podemos decir que el PJ en Puerto Madryn está detrás de una misma figura, que está unido, que estamos todos muy comprometidos en una unidad muy compacta y que todos estamos trabajando detrás de un mismo objetivo que es lograr que Ricardo (Sastre) sea el próximo gobernador del Chubut”.
Sobre el crecimiento de la ciudad en cuanto a volumen político, dijo que “se ha dado en forma natural, con un cambio generacional en la política y manteniendo ciertos recorridos que ha hecho que la dirigencia local esté unida como lo está hoy”, añadiendo que “creemos que Puerto Madryn merece la oportunidad de tener un gobernador, ya que es la única ciudad de las más grandes de la provincia, que nunca tuvo un gobernador. Y estamos convencidos de que este es el momento y la oportunidad”.
Por último reconoció que “no hubo rivalidad política más grande que la que tuvimos hace tiempo en Puerto Madryn (Carlos Eliceche – hermanos Sastre), pero trabajando, dándonos tiempo para vivir todo lo que teníamos que vivir, hablando muchísimo y trabajando para que la unidad se concrete, logramos que suceda. Hoy tenemos claro que hay que trabajar por la comunidad y por Puerto Madryn, y tratamos de llevar adelante un proyecto provincial, convencidos de que a la gente no le interesan las peleas de los políticos ni las grietas”