martes, diciembre 5, 2023
InicioSaludPuratich: "en el primer semestre del 2023 comenzará a utilizarse el hospital...

Puratich: «en el primer semestre del 2023 comenzará a utilizarse el hospital de alta complejidad de Trelew»

El Ministro de Salud de la provincia del Chubut, Doctor Fabián Alejandro Puratich, mantuvo el martes un extenso diálogo con el programa “La Dosis Diaria”, que se emite por Sónica FM, en el que anticipó que en el primer semestre del 2023 se comenzará a utilizar gradualmente el hospital de alta complejidad que se construye en Trelew.

Puratich abordó además diversos temas, como la situación de los médicos y su reclamo por mejoras salariales, el inicio de la campaña de vacunación contra el Covid en niños de 6 meses a 3 años y el avance del hospital de alta complejidad que se construye en Trelew, entre otros. 

Al referirse a las medidas de fuerza realizada por los médicos que se desempeñan en el ámbito de la Salud Pública en reclamo de mejoras salariales, el ministro señaló que si bien inicialmente habían decidido en asamblea continuar con las medidas hasta el día de la paritaria, “entendieron y la situación se encauzó”.

“Yo había hablado con sus representantes y les explique que las discusiones salariales no se hacen con el ministro sino en la mesa paritaria que la conforman varios ministerios, y que si estamos en una mesa de negociación las medidas de fuerza no tienen mucho sentido”, dijo, destacando que “por suerte han entendieron el mensaje y vamos a juntarnos el 8 de agosto que es la fecha fijada para las paritarias, donde vienen participando y firmando todos los acuerdos. Por eso me sorprendió la medida que tomaron, que no causó ningún impacto”.

“Esto se entendió, se encarriló y vamos a seguir trabajando en una mesa de diálogo que es lo que corresponde” explicó.

Ante una consulta sobre si la vacunación contra el Covid para niños de 6 meses a 3 años, cuya campaña está próxima a comenzar es obligatoria, aclaró que no lo es, dado que para que sean obligatorias “todas las vacunas deben tener autorización de emergencia por la pandemia y en este caso nunca se pudo sacar esa autorización de emergencia”.

Precisó que fue así debido a que “faltaba una parte fundamental sacar la autorización y ponerla en el calendario, que era la visita de la Organización Mundial de la Salud al instituto Gamaleya en Rusia, programada para el 28 de febrero y el 27 se declaró la guerra. Ese ese paso quedó suspendido, así que esta vacuna sigue siendo voluntaria y gratuita”.

Acerca de la Viruela del Mono, sobre la cual alertó la OMS considerando necesaria la vacunación, marcó una clara diferencia respecto del COVID, desatacando que sobre éste último nada se conocía, mientras que la viruela del mono “es una enfermedad que existe desde siempre en el mundo y que ahora se ha dispersado en la sociedad, en el resto del mundo”.

“Lo que se está haciendo es sensibilizar los equipos para pa detección precoz y ya se consensuaron un serie de medidas para trabajar con los equipos  de epidemiología en las provincias, pero más que nada en la difusión de la enfermedad, las formas de contagio y lo que hay que hacer si se registra algún caso, pero no tiene el nivel de lo que fue el Covid ni mucho menos”, puntualizó. 

Por último se refirió al avance del hospital de alta complejidad que se construye en Trelew, explicando que pese a las dificultades que generan las trabas a las importaciones y la situación global y la guerra, que complican el ingreso de elementos que son importados. “la idea es que en el primer semestre del año que viene, en forma gradual, podamos empezar a utilizarlo”.

ARTICULOS RELACIONADOS