El vicegobernador y precandidato a la gobernación de Chubut por el justicialismo, Ricardo Sastre, aseguro que su exitosa experiencia de ocho años de gestión frente al municipio de Puerto Madryn, puede ser volcada en toda provincia, consideró que “la zona del Valle tiene que volver a tener la posibilidad de tener un gobernador” y dio a entender que en caso de acceder a la gobernación apuntará a que “Trelew vuelva a ser la ciudad pujante que fue” incorporando a su parque industrial empresas que por carecer de espacios físicos no se pueden radicar en Madryn.
Tras ratificar su precandidatura en diálogo con Radio Sónica, Sastre sostuvo que “nosotros hemos conformado una alianza en el 2019 y entendimos que este turno electoral tenía que ser el nuestro. De hecho hemos tenido 8 años de gestión en la intendencia de Puerto Madryn, y eso es una experiencia que podemos volcar estando a cargo del Ejecutivo Provincial, cosa que otros no pueden decir ni hacer”, y añadió que “nosotros pensamos que esta posibilidad nos corresponde y que también la zona del Valle tiene que volver a tener la posibilidad de tener un gobernador”.
Con relación al curso de la campaña de cara al 2023, señaló que “sigue de la misma forma en que lo venimos haciendo desde hace un tiempo, hablando con los vecinos de la provincia, con los productores, tratando de fortalecer las economías regionales y de promover nuevos mercados, como lo hicimos exitosamente no hace mucho en San Pablo, Brasil”.
“También tratamos de fortalecer la actividad privada que es facilitadora de la situación del Estado. Ese es al camino que hemos elegido y en el que vamos a seguir trabajando”, dijo.
Acerca de una eventual modificación de la Ley Electoral, indicó que “la Ley de Lemas es una de las posibilidades. Aún no se ha presentado ningún proyecto, pero uno siempre trata de llegar a acuerdos para que prime el diálogo y se logre el consenso. Hay que analizar los pro y los contra. De todos modos hay que esperar si entra algún anteproyecto en ese sentido y es tratado dentro del período de sesiones ordinarias 2022, porque una modificación a la ley electoral que sea aplicable en el 2023 tiene que tener tratamiento en el 2022”.
Sostuvo que “a mi sea cual fuere el sistema electoral no tengo inconvenientes, aunque creo que al justicialismo le favorecería un sistema de Ley de Lemas, porque probablemente se presenten más de tres o cuatro candidatos”.
Consultado sobre la razón por la que quiere ser gobernador del Chubut, respondió que es porque “tenemos una experiencia de ocho años frente al Ejecutivo Municipal de Puerto Madryn, porque entendemos que podemos brindar una alternativa que fortalezca y mejore la calidad de vida de los chubutenses y porque tenemos un trabajo y una impronta demostrable, porque lo hemos hecho en la ciudad de Puerto Madryn, con el sector privado, fortaleciendo todo tipo de industria: desde la metalmecánica, la pesca, el turismo, los pórfidos. Y pensamos que eso podemos trasladarlo al resto de la provincia”.
“Una muestra clara, fue la conformación de la misión comercial a San Pablo, Brasil, en la que las economías regionales de la provincia tuvieron un protagonismo muy importante, que se ve reflejado en la comercialización de distintos productor con el país vecino”, enfatizó.
Sastre, aseveró más adelante que “la nuestra es una provincia que tiene todas las posibilidades para que sus habitantes vivan dignamente y para que este reacomodamiento económico financiero que ha llevado adelante la gestión provincial en estos últimos meses, pueda tener un contexto mucho más favorable todavía”.
Finalmente, y en alusión a sus dichos respecto de que “la zona del Valle tiene que volver a tener la posibilidad de tener un gobernador”, consideró que “la comarca tiene que estar bien en su conjunto y Trelew tiene que recuperar esa impronta que tuvo. Hay quedarle la posibilidad de que vuelva a ser la ciudad pujante que fue. Se puede articular muchísimo con la industria de Puerto Madryn, con el puerto. Puede ser el gran parque industrial, dado que Madryn ya no tiene espacio, y podría verse fortalecido desde una ciudad vecina. Hay que empezar a articular, como lo hicimos en Madryn con el sector privado con muy buenos resultados”.