El concejal de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, se manifestó sorprendido por la postura de algunos concejales oficialismo, diametralmente opuesta respecto de la que tuvieron sobre el tratamiento del Mecanismo de Equilibrio de Costos por tres años y medio. «En la primera sesión del 2019 se aprobó el sistema de actualización trimestral y fue apoyado y aplaudido por todo el oficialismo, y hoy pretenden quitarle la condición de urgente tratamiento”, dijo.
En diálogo con Radio Sónica (90.5), el edil señaló que “estamos en una etapa de transición en la cual tenemos algunos temas importantes que tienen que ver con la Cooperativa y las tarifas de servicios públicos; con el personal municipal, donde también este hay modificaciones que están planteando que tienen posibles repercusiones lo presupuestario de la municipalidad”.
“Esta es una gestión que está terminando su mandato y por lo tanto tenemos que tratar de que lo haga de la mejor manera y que no se comprometan a la nueva gestión con cuestiones perjudiciales, que durante estos cuatro u ocho años no han sido tratadas y en los últimos meses de este mandato deberían este hacerse con mucha prudencia y teniendo en cuenta la opinión de Gerardo Merino”, añadió.
Acerca de uno de los temas importantes mencionados, la situación de la Cooperativa Eléctrica, indicó que “estamos observando un cambio de criterio y de modo de actuar de algunos concejales que han sido parte del oficialismo durante estos tres años y medio, y que en ese período no se ocuparon en la medida mínima de las problemáticas que ya venían afectando a la Cooperativa cuando asumimos. Ellos fueron parte de la solución que se convino entre en Municipio y la Cooperativa, de otorgarle la posibilidad de que los costos fueran actualizados por inflación cada tres meses, en caso de que existieran variaciones de costo”
“Ahora -resaltó- estamos viendo que concejales como Lorena Alcalá, Sebastián De La Vallina y Juan Aguilar, han variado la opinión que tuvieron durante tres años y medio, y hoy están propiciando como solución quitarle la posibilidad de que se le dé urgente tratamiento. Y lo que yo sospecho es que detrás de eso existe la posibilidad de que durante todo el año 2023 no haya ninguna actualización para las tarifas de la cooperativa en un contexto donde la inflación supera holgadamente el 100%”.
Recordó que “el último aumento que se le otorgó a la Cooperativa, data de agosto, septiembre y octubre del año pasado que se implementó hacia fin de año, y a partir de ahí, por desavenencias, por diferencias políticas, el Ejecutivo dejó de enviar los expedientes de actualización y hoy se acumulan tres trimestres como mínimo, y la preocupación es que lleguemos a fin de año con un atraso tarifario importante y eso pueda profundizar o generar más inconvenientes de lo que ya tenemos, más allá de que siempre he sido muy crítico de la gestión de la Cooperativa”.
Cáceres hizo notar que “nosotros tenemos un problema estructural serio que ya lleva muchos años, que es largo de explicar, pero que sin duda alguna tiene que ser abordado por la nueva gestión y por todos los actores que intervienen en el sistema de servicios públicos, el OMRESP (Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos), el sindicato, las autoridades de la Cooperativa, y el Municipio debe tener políticas públicas orientadas a mejorar el funcionamiento de la prestadora, garantizando el mejor servicio posible y unas tarifas razonables”. }
El edil declinó a opinar sobre los motivos que podrían haber generado un cambio de opinión tan drástico en los concejales que conformaron el bloque oficialista al menos por tres años y medio. Se limitó a decir que “desconozco sus motivaciones, pero sin duda alguna sorprende su postura diametralmente opuesta a la que tuvieron en un principio. Recordemos que en la primera sesión del 2019 se aprobó el sistema de actualización trimestral y fue apoyado y aplaudido por todo el oficialismo”.
Y a partir de ahí nunca se trató ni se discutió en el recinto, ninguno de los expedientes de actualización de costos. Siempre se dejaron vencer los plazos y quedaron automáticamente aprobados, y ahora que estamos a 4 meses de la asunción de un nuevo gobierno, que llevamos 8 o 10 meses sin ningún tipo de actualización, es cuando ese cambio de actitud y quiere votarse la quita del trámite urgente con lo que quedaría en Comisión y sin ningún plazo de tratamiento el pedido que corresponde al año pasado”.
Tras indicar que el plazo para el tratamiento del expediente recepcionado por el Concejo el año pasado vence la semana próxima, aseguró que “se podría haber tratado y haber trabajado además en algunas soluciones como encargarle al OMRESP un exhaustivo análisis de los costos, para que podamos tener una comparación con empresas similares de modo tal que podamos establecer metas y objetivos de la cooperativa en el corto, mediano y largo plazo, para que sea más eficiente y para que todo el tema tarifario sea más racional”.
Sobre los motivos que podrían haber impulsado el cambio de postura de los ediles mencionados, el concejal precisó que “no voy a hacer especulaciones sobre eso, pero sin dudas puede haber algunas cuestiones políticas detrás. Eso forma parte de la coyuntura”.
De todos modos consideró que “no sería prudente de mi parte abrir juicio sobre las motivaciones, porque pueden ser diferentes entre cada uno de los concejales. De todos modos me llama la atención esa incoherencia sobre lo que se ha sostenido durante más de tres años y lo que se está planteando en los últimos meses”.
Hizo referencia más adelante a la posición del municipio sobre este tema, considerando que “la municipalidad se retiró, abandonó el escenario de los servicios públicos de la ciudad y se ha formado un cuello de botella que de alguna manera tenemos que ocuparnos de resolver. La Municipalidad tiene herramientas para llegar a algún tipo de solución que pusiera el énfasis en el cuidado de la Cooperativa, de las tarifas y de los usuarios de los servicios públicos la cooperativa. Sin embargo los abandonó completamente. Los dejó librado al azar, y hoy están en un problema la Cooperativa, la Municipalidad y los vecinos, que ven que se incrementan sus facturas por la pérdida de los subsidios”.