jueves, diciembre 7, 2023
InicioPolicialesSegún Miguel Castro, para reducir la inseguridad hay que adecuar la legislación...

Según Miguel Castro, para reducir la inseguridad hay que adecuar la legislación y las exigencias para los desarrollos urbanísticos

El Ministro de Seguridad del Chubut, Miguel Castro, aseguró que en materia de seguridad pública “las estadísticas nos marcan que las acciones implementadas (desde el gobierno) han sido eficientes”, aunque consideró para reducir a su mínima expresión la situación de inseguridad imperante “necesitamos que todos hagamos lo que tenemos que hacer”, señalando en ese sentido la adecuación del Código de Procedimientos y de los desarrollos urbanísticos.

Castro, comenzó su diálogo con Radio Sónica, aludiendo a la reunión celebrada en Gaiman por el lamentable suceso del que fueron víctimas el artista Sergio Owen, su hija y su nieta, indicando que “la venimos Charlando con el intendente desde antes de que ocurra el hecho y a raíz de esa articulación hemos tenido un descenso considerable de  hechos delictivos en la región”.

Resaltó que “los delitos siguen ocurriendo, pero lo que puedo decir es que todos los objetivos que nos venimos planteando los estamos cumpliendo. Cuando arrancamos esta discusión hace un año atrás la municipalidad de Gaiman tenía que poner este algún vehículo que colabore con nosotros. Hoy Gaiman tiene cuatro vehículos nuevos, Dolavon, 28 de Julio, Trelew, La Cuarta… Todas  las jurisdicciones tienen equipamiento nuevo”.

“Ciertamente ocurren hechos, pero también hay que decir que hemos tenido  un descenso importante en el  número de hechos delictivos en la región”, afirmó, aclarando que “falta mucho por hacer y creo que es hacia donde ha ido direccionada la reunión, donde participó por primera vez gente la legislatura y también gente de la Fiscalía, que serían las patas que hacen falta para poder resolver en parte esta problemática que nos afecta a todos”.

Puso en realce la presencia de legisladores en la reunión, “porque la Legislatura debe resolver sin más trámites la modificación del Código Procedimiento que está allí, que ha presentado la Procuración General. Son herramientas necesarias para que los fiscales y los jueces puedan resolver situaciones que hoy no están pudiendo resolver. Por ejemplo el dejar detenido o mantener detenidos a estos integrantes de la banda de la Toro que todos conocen. Los tenemos absolutamente identificados, le hemos secuestrado más de cinco vehículos robados”.

Añadió que “precisamente el otro día ocurrió nuevamente Y esto es necesario darle un final y ese final requiere de la adecuación de la legislación para que la justicia también pueda hacer lo suyo, Porque si a un mismo grupo de personas se les está secuestrando los últimos 15 o 20 días más de 5 o 6 vehículos robados y se han hecho procedimientos donde, de los hechos de Comodoro Rivadavia le secuestramos 3 millones de pesos en efectivo, las cajas fuertes tiradas, evidentemente  sabemos quiénes son y que son los responsables de los hechos, sin duda”. No obstante la situación planteada, aseveró que “la policía realiza una investigación  muy eficientemente, pero genera un desánimo en general, porque un trabajo tan fuerte, tan profesional y de tanto tiempo, finalmente la frutilla del postre debería ser que esta gente definitivamente esté detenida y no que la tengamos que estar deteniendo a cada rato con un auto robado y que luego esté en libertad”.

Castro insistió en que “en principio tenemos que darle las herramientas a la justicia para que pueda hacer lo que tiene que hacer, y si luego de modificadas estas cuestiones procesales que ha planteado la Procuración, la situación continúa igual o no se resuelve, entonces allí podríamos cargarle alguna responsabilidad a alguien en particular, pero hoy yo creo que es necesaria la adecuación de la legislación a los tiempos que vivimos”.

Con relación a la desazón que genera en las fuerzas policiales el hecho de ver que su trabajo cae en saco roto, Castro  reconoció que “eso golpea de alguna manera y se expresa. Yo cada vez que tengo la oportunidad de charlar con la gente que está trabajando en la calle y lo expresa siempre, pero a diferencia de otros sectores de la policía, retoma energía luego de hacer su pequeña catarsis y sigue trabajando, sigue investigando y sigue procediendo a la detención de las personas que haya que tener detenidas”.

A modo de ejemplo de lo ineficiente de la legislación actual,  enfatizó en que “hubo casos en que una misma persona estuvo detenida cinco veces en 24 horas y eso no es posible. Y la verdad es que eso genera esa desazón, pero los policías lejos de entregarse o decir bueno, listo, hasta acá llego, redoblan los esfuerzos y van para adelante. Por eso creo que es necesario aprovechar esta esa proactividad, esta profesionalidad y  darle a la justicia las herramientas que tengan para poder cerrar el ciclo”.

 

El funcionario explicó que otra de las medidas de prevención necesarias para que a los delincuentes no les resulte tan fácil contar con vías de escape una vez perpetrado el delito, es establecer ciertos parámetros al momento de llevar adelante un desarrollo urbanístico.

En ese sentido indicó que “lo que estamos empezando a plantear a todas las municipalidades, es que en el desarrollo urbanístico de cada una de las regiones que se le exija a los desarrolladores un plan de seguridad, y que a ese plan lo apruebe la Dirección de Seguridad de la policía de la provincia, porque para un edificio se requiere una reglamentación, como por ejemplo, que haya un servicio de emergencia que te lo apruebe bomberos. Acá ha ocurrido que se hacen desarrollos urbanísticos dentro de la zona de chacras de Trelew y Gaiman, donde hay vías de salida por todos lados, las calles no están en condiciones, no están iluminadas, no tenemos identificación como corresponde, y eso nos genera un gran problema para establecer un programa de preventivo de seguridad”.

“Hasta debería exigirse a los desarrolladores privados en ese plan de seguridad, hasta un edificio donde establecer ese plan de seguridad, que lo  podamos compartir nosotros y nuestra gente especializada”, planteó, acotando que “hoy por hoy en la zona de chacras de Dolavon, Gaiman, Trelew, Rawson, tenemos  una serie de desarrollos que son imposibles de cubrir en las condiciones que estamos hoy. Lo que estamos haciendo es redoblar esfuerzos de la gente, redoblar esfuerzo de equipamiento, pero eso nunca va a alcanzar si no hacemos todo el resto. Si tenemos zonas oscuras, sin iluminación, sin identificación, con calles con seis o siete salidas a la Ruta 3, por ejemplo. Esas son situaciones que hay que acordar previamente en el desarrollo urbanístico y que los municipios pongan sus condiciones, como corresponde”.

Consideró que lo antedicho “tiene que ser una tarea en conjunto y por eso se lo vamos a plantear. Acá ya tengo el instrumento que le vamos a mandar a los a los diferentes concejos deliberantes y a los municipios, para que establezcan pautas dentro de sus reglamentaciones  para la aprobación de los desarrollos urbanísticos”.

Más adelante, estimó que la utilización de armas de fuego para repeler a los delincuentes no es la solución, sino que el camino “es la ley, el acudir a la justicia, a la policía, a todos los organismos del Estado que están  para eso”.

“Es cierto que lo pobladores de los sectores de chacras están armados, pero en el desarrollo de los hechos ocurridos, por lo menos este último año que yo llevo de gestión, nunca tuvimos un hecho o fueron los mínimas  las situaciones en las que se defendieron con armas. Yo creo que no es la vía, porque si no entramos en la anarquía y en la defensa por mano propia”, agregó, afirmando que “hay que sostener el orden jurídico y en ese sostenimiento del orden jurídico creo que es necesario que intervengamos todos los entes que corresponde,  todos. El Poder Ejecutivo con las obligaciones que tiene, el Poder  Legislativo, la justicia y también los municipios en la planificación urbanística de sus ciudades y pueblos para que tengamos los resultados que esperamos”.

Puntualizó que “efectivamente las situaciones las tenemos que resolver en los parámetros que mencioné, y pero para eso necesitamos que todos hagamos lo que tenemos que hacer, porque primero faltaba equipamiento, y el gobernador tomó la decisión e invertimos 1.500 millones de pesos en equipamiento. Es decir que hicimos lo que teníamos que hacer. Ahora falta la otra patita, que es que se adecúe la  legislación vigente y que la justicia pueda aplicar esa esa legislación adecuada a los tiempos actuales. Y además que los municipios asuman las responsabilidades que les corresponden, sin ánimo de echar culpas a nadie, sino que  me refiero a que cada uno haga lo que tiene que hacer”.

“Me parece que hay que ponerse un poco más duros, más rígidos y  hacer la planificación urbana que corresponde para que todos los estamentos podamos responder con eficacia. Hoy, si vos recorrés el valle como lo hice yo te das cuenta que tenés una dispersión de desarrollos urbanísticos muy pero muy fuerte, lo que nos impide a nosotros este tener una estrategia unánime para resolver los problemas, porque tenemos que cambiar todos los días nuestra estrategia, para poder mantener los niveles de que tenemos hoy. Y siguen ocurriendo delitos, por supuesto, pero reitero  que se han reducido y eso lo puede decir cualquier intendente de la región”, dijo, aclarando que “para eso seguimos haciendo lo que tenemos que hacer, seguimos incorporando tecnología, centro de monitoreo y demás pero también requerimos que las arterias estén bien iluminadas, que le resulte más difícil al tipo que está por izquierda tratar de cometer un hecho delictivo”.

Respecto de la forma en que los medios transmiten insistentemente  los hechos delictivos, el funcionario señaló finalmente que “Los hechos ocurren y eso es innegable, pero no sé si se está transmitiendo la otra mitad de lo que ocurre. Verdaderamente el seguimiento que tenemos, que no nos queda otra que hacerlo por las estadísticas, y las estadísticas nos marcan que las acciones implementadas han sido eficientes”.

ARTICULOS RELACIONADOS