jueves, diciembre 7, 2023
InicioPolíticaSergio Ongarato: “la visión de la ciudad que tenemos Matías Taccetta y...

Sergio Ongarato: “la visión de la ciudad que tenemos Matías Taccetta y yo es similar”

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, dijo que su sucesor, Matías Taccetta, tiene una visión de la ciudad  similar a la suya en cuanto a bregar para que  el desarrollo económico y social no dependa de los sueldos del Estado, y se manifestó optimista respecto del triunfo de Patricia Bullrich en la carrera hacia la presidencia, calificándola como “la de mayor capacidad para producir los cambios que necesita la gente”.

Durante un reportaje concedido al periodista Ramiro Outeda, conductor del programa El Interruptor que se emite por Radio Sónica (90.5), Ongarato se refirió al proceso de transición que culminará con la asunción de Taccetta como intendente, detallando que “con Matías hemos tenido ya reuniones varias reuniones. También me he reunido también con el gabinete, diciéndoles que a medida que vaya designando Matías los secretarios que asumirán  a partir del 10 de diciembre, esté toda la información que necesiten a disposición, para  que ellos puedan proyectar el inicio del próximo gobierno”.

“Una vez que ya arrancan y toman envión, por decirlo de alguna manera,  ya dependerá solamente de ellos, pero la transición hay que hacerla y con la mayor colaboración posible con los funcionarios entrantes a partir de diciembre”, afirmó.

Aclaró, que pese a que en este caso el cambio de gobierno también implicará un cambio de color político, “la visión de la ciudad que tenemos Matías y yo es similar, cada uno con su impronta personal por supuesto, pero los dos queremos una ciudad en la que el desarrollo económico de la ciudad conlleva un desarrollo social que se debe independizar lo más que se pueda de la actividad o Estatal”.

“El estado tiene una impronta muy grande en lo que es la matriz económica de muchas ciudades de la Patagonia y Esquel no le escapa esto. Y  tanto él como yo buscamos esta forma de dejar de tener esta dependencia de los sueldos del Estado y empezar a tener actividades productivas que generen el empleo que la que la gente está necesitando en nuestra ciudad”, subrayó.

Recalcó que “en eso coincidimos los dos y  hemos trabajado estos años en ese sentido, con las dificultades propias de vivir en un país que hoy tiene un 115% inflación interanual. Pero hay detalles y Matías seguramente le dé más importancia a algunos aspectos distintos a los que yo he venido intentando. Pero en esto está la impronta personal que cada uno le da a su propio gobierno”.

“De todos modos, en esta visión de una sociedad que crece con el Estado siendo parte integrante, pero no dependiendo totalmente del él,  coincidimos plenamente con Matías y se va a seguir trabajando en ese sentido”, sostuvo.

Con relación a la situación económica en que entregará el municipio a su sucesor, el actual intendente admitió que está efectuando un reclamo de Aportes del Tesoro Provincial (ATP) a los efectos de evitar endeudarse.

En ese sentido, señaló que “esto en realidad es más que nada responsabilidad mía. En esto lo excluyo a Matías porque mi objetivo es entregar la municipalidad sin deudas de ningún tipo, como hemos venido todo este tiempo cuando teníamos una inflación del 50%, que no es razonable, pero más manejable.”

Explicó que “lo que logramos en un trabajo conjunto con Matías, durante los años que él me acompañó en la gestión, fue tener un fondo anticíclico que es tener ahorros por si las dudas.Y ese por si las dudas es justamente lo que está pasando ahora. Una inflación del 115% cuando las previsiones presupuestarias fueron de un incremento de impuestos y de ingresos del 60% que era lo que marcó el gobierno nacional y la provincia el año pasado para este  2023”.

“Hoy lo que estamos haciendo es utilizar ese ahorro que teníamos para para los momentos muy complicados. Hoy estamos viviendo momentos muy complicados y lo que estoy tratando de hacer es dejar la municipalidad ordenada y sin deudas y por eso este pedido este auxilio que tiene que ver con cuestiones puntuales que hemos tenido este año”, amplió.

Precisó que obra de la plante de residuos iniciada en el 2015, este año produjo al municipio un desfasaje de 150 millones de pesos por sobre el presupuesto original y aún resta una inversión de 96 millones para concluir la obra.

A eso se suma “la asistencia social que estamos dando, que también son números importantes, para gente que está quedándose fuera del sistema. Está aumentando en forma preocupante y angustiante la desocupación y la cantidad de familias que viven en situación realmente muy apremiante, por lo que estamos agotando todos los recursos propios para para poder hacer frente a esta crisis”.

“Si no hubiésemos tenido la inflación que tenemos ahora  a estas cosas las estaríamos haciendo con recursos propios, porque  esto que nos está pasando se origina en este 115% de inflación interanual que estamos teniendo”, aseveró.

En otro tramo de la charla, hizo alusión al sorpresivo resultado de las PASO, señalando que “más allá Desde el orden que está establecido, lo que se preveía en algún momento era que estén las tres fuerzas empatadas. Lo que nadie preveía que la fuerza política de Javier Milei esté por encima de las otras dos, a un punto y medio de Juntos por el Cambio y a dos puntos y medio Unión por la Patria”.

“Yo lo que veo es que va a ser a final abierto. Por supuesto que yo tengo las mayores esperanzas y la confianza en Patricia Bullrich, que es la que está con mayor capacidad de introducir los cambios que está necesitando la gente, quizá con un estilo no tan televisivo, no tan histriónico y sin representaciones teatrales de lo que va a hacer,  porque lo que necesitamos no es un actor de teatro sino un presidente de la Nación en la Argentina para salir de la situación en la que a la que hemos llegado”, remarcó.

Desde su punto de vista todos lo que votaron a Larreta can a votar a Patricia Bullrich, sobre el tema indicó que “yo he hablado con mucha gente acá en Esquel que me dicen que ha votado a Horacio Rodríguez Larreta,  porque por el estilo de él y su experiencia estos 8 años en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires consideraban que era el que tenía mejores posibilidades de llevar adelante un gobierno nacional, pero todos decían que si no ganaba Larreta iban votar a Patricia (en la presidencial)”.

”Es que las diferencias de estilo de gobierno entre ellos, tienen que ver con la personalidad de cada uno, pero que en realidad ambos coincidían en la necesidad salir de esta decadencia que hemos tenido todos estos años de gobiernos en su mayoría de origen kirchnerista, desde el año 2003 hasta acá, que nos han llevado a dónde estamos”, concluyó.

ARTICULOS RELACIONADOS