viernes, diciembre 8, 2023
InicioLocalesVillarroel defendió su proyecto y aseguró que el servicio de combis punto...

Villarroel defendió su proyecto y aseguró que el servicio de combis punto a punto no perjudicará a la empresa El 22

El concejal Oscar Villarroel, integrante del bloque de Chubut al Frente, defendió su proyecto de ordenanza, que apunta a establecer un servicio de transporte de pasajeros alternativo, mediante la utilización de vehículos utilitarios (combis), aseguró que por sus características no causará inconvenientes a la empresa El 22, y envió un sutil mensaje a los legisladores nacionales del Chubut, respecto de la necesidad de que hagan las gestiones necesarias para el mejoramiento del subsidio al transporte.

El legislador municipal dijo al programa La Dosis Diaria, que se emite por Radio Sónica, que  “el proyecto que presenté, lo tenía desde hace dos años y medio o tres, porque el problema del transporte no apareció hoy, sino que  comenzó hace cuatro o cinco años con el tema de los subsidios”.

Cuando uno vive de un subsidio del 75%  como lo hace el Transporte el 22, depende de las arcas del estado. Y con una economía cambiante como la que vivimos hay que empezar a buscar opciones y hay que darle opciones principalmente a la población, a la clase trabajadora”.

Consideró que el  servicio de combis punto a punto, “Es una opción más que se sumaría a los taxis, a los remises y al transporte público de pasajeros”, añadiendo que pese a que muchos lo consideran inviable” no me voy a quedar a la espera por algunos comentarios de algunos sectores y creo que no se trata de una idea loca, ya que se aplica en otras ciudades”.

Insistió en que “es un servicio más” y señaló que “hasta la empresa El 22 lo podría tomar como como camino al horario que pongo en la ordenanza, porque allí se habla de los punto a punto en horarios clave. No es que van a circular 16 o 20 horas diarias.  Son horarios de trabajo y como nosotros trabajamos en horario cortado, puede que hay horarios diferentes, pero la mayoría tiene la jornada partida en dos,  las combis punto a punto trabajarían de 5:30 a 8:30 de la mañana, volverían al mediodía, después a la tarde y finalmente a la noche. Es una opción más que uno le da al ciudadano y no es que vaya a afectar al transporte público de pasajeros”.

“Trelew se ha ido ampliando hacia los cuatro puntos cardinales, con lo cual hoy para ir a los barrios Moreira o Inta, o a los que se han inaugurado al fondo de López y Planes, Michael Jones y Muster, o el mismo barrio Norte para llegar al microcentro, hace falta otra una opción”, dijo

En ese sentido el edil comentó que “también presenté un proyecto de comunicación por el tema de los cajeros automáticos, porque si la gente necesita retirar dinero, quienes están bancarizado de algunos de los barrios que mencioné, tiene que venir hasta el microcentro. Y en Trelew hay un total de veinte cajeros, de los cuales catorce están en el microcentro. El cajero más cercano que tiene la zona oeste de Trelew, está en la calle Pellegrini y 9 de Julio”.

Aseveró que “aquí hay un problema de fondo que hay que solucionar. Hay que hay que gestionar a nivel provincial y nacional para que lleguen los subsidios y así evitar que las empresas tengan que este tipo de problema, pero también hay que pensar en dar más opciones a la ciudadanía en general”.

Apuntó luego al Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos (OMRESP) resaltando que éste “tiene que estar permanentemente mirando los costos y esos costos son la realidad tiene que conocer el Ejecutivo Municipal, y los concejales,  a través de un informe, para estar al día de lo que está sucediendo”.

No obstante consideró que con sólo eso no alcanza, sino que “lo macro hay que verlo a través de los subsidios nacionales, que es una discusión de los legisladores nacionales nuestros. Ellos tendrían que estar hablando de este tema a nivel nacional, porque el 85% de los subsidios al transporte va a la CABA y el resto se distribuye en las provincias. Esas cosas también hay que hablarlas porque si queremos subsidiar al transporte no es justo que el 85% se vaya a Capital mientras que el resto estamos remando en medio de esta necesidad imperiosa que tenemos”.

“El legislador nacional también tiene que ver estas cosas. Tendría que estar acá, acompañar el intendente, sentarse y ver cómo podemos solucionar el tema. Tendría que estar al tanto, preguntar qué está pasando, si el problema son los subsidios nacionales o provinciales. Si son nacionales acompañar el intendente a hacer el reclamo correspondiente. Y si es un problema exclusivamente del Ejecutivo Municipal, seremos los concejales los que tenemos que discutir el tema”, concluyó

ARTICULOS RELACIONADOS