El Coordinador de Gabinete de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yauhar, aseguró que el hecho de no coincidir con el intendente Adrián Maderna en lo referido al adelantamiento de las elecciones 2023 “no es un tema de fondo” y que la posibilidad de debatir “es lo que enriquece el proyecto político”.
“Hay libertad para pensar, para discutir, para debatir y eso me parece que es lo que enriquece el proyecto político. Si uno viene simplemente y se sienta como funcionario para ser un empleado más, no se condice con la actitud y con la actividad que debe tener”, sostuvo.
Aclaró al respecto que “yo di mi visión en función de la relación que tenemos con el gobierno nacional, en función de los tiempos. Es una visión particular. Obviamente quien decide y tiene el poder de resolución es el intendente. Pero eso no quita que nosotros podamos emitir una opinión. Sobre todo los que nos sumamos al gobierno por voluntad del intendente, no siendo parte de su estructura política original”.
“Nosotros tenemos un peso político dentro de la política provincial. Somos actores, y me parece que es el momento en que nosotros marquemos un tiempo político que tal vez no sea de la comodidad de algunos otros dirigentes, que apuestan a otro tipo de elecciones y a otros tiempos políticos. Tenemos la necesidad claramente de señalar algunas cuestiones y en eso coincido con Adrián”, dijo.
Agregó que “nosotros tenemos esa posibilidad de que se puedan adelantar. Ahora, el tema es si están las condiciones, si están los fondos, porque es un gasto que no está presupuestado y hay que ponerlo en el presupuesto del año que viene. Está también la búsqueda de consenso en el Concejo Deliberante que es lo que ha planteado el intendente para que se discuta en ese ámbito”.
“También marcamos nuestro tiempo y estamos señalando que a veces la mesa de discusión tiene que ser mucho más amplia de lo que ha sido hasta ahora”, espetó.
Negó que su continuidad dentro del proyecto político dependa de cómo se dé la discusión sobre el adelantamiento de las elecciones, afirmando que “acá hay un trabajo programado con Adrián y con el resto del equipo, que va por otro lado. Estas son cuestiones de la política. Una cosa es la política otra la administración, y acá es donde a veces está el equilibrio”.
“¿A cuánta gente le interesa la discusión política? Se preguntó, respondiendo que “la gente quiere respuestas, quiere el funcionamiento de los servicios, quiere sus calles en condiciones, quiere trabajo, quiere una ciudad con otra característica, que es el esfuerzo que estamos tratando de hacer”.
Detalló más adelante que “estamos trabajando en otras alternativas que tienen que ver con mejorar la calidad de vida a la gente de los barrios. Ya arrancando la semana que viene, asfalto por administración en distintos barrios de la ciudad, seguimos con las gestiones en Buenos Aires por más cantidad de asfalto. La semana pasada el intendente firmó con el Subsecretario de Obras Públicas, Edgardo Depetri, convenios para obras de red de agua, cloacas, pluviales. Hay muchísimas obras que se están haciendo en la ciudad de Trelew, y uno ve que se han volcado un montón de fondos”.
Insistió en que “este trabajo que es lo que le interesa a la gente, no tiene correlato con un debate político, del cual participan 400 o 500 personas de una ciudad de casi 120 mil habitantes. Hay un microclima de la política en el que pensamos que están todos esperando a ver que dice uno u otro dirigente, mientras la gente no llega al 18 o al 20 del mes”.
Explicó que al margen de las cuestiones políticas en las que necesariamente deben involucrarse quienes llevan adelante un proyecto político, “hemos iniciado un proceso de reconversión del parque industrial con algunas curtiembres, con mejoramientos en algunos sectores agropecuarios que son tomadores de trabajo… es un trabajo permanente e que estamos haciendo para ver cómo vamos sumando cantidad de empleo”.
“Estos son los ejes. Ahora, en el medio aparecen fechas de elecciones, posicionamientos políticos, ocho o diez dirigentes que ya han lanzado su candidatura, entonces, obviamente, la mejor forma es pararse en la vereda de enfrente y señalar sistemáticamente cuales son los errores. Ninguno dijo como los va a arreglar ni de dónde va a sacar la plata para hacerlo, pero todos te dicen: hay que hacer esto, hay que hacer esto, hay que hacer esto y está bárbaro. Es parte el juego de la política”, dijo en tono crítico hacia quienes utilizan la crítica como única herramienta electoral.
Hizo notar que mientras eso ocurre, “nosotros tenemos que solucionar tres o cuatro cuestiones que son de fondo: empleo, garantizarle buenos ingresos a nuestra gente, mejoramiento de los servicios, y estos son los ejes que tiene que tener una municipalidad, sin descuidarnos de la cuestión política que es lo que lleva a que un proyecto político tenga continuidad”.
Acerca de la concreción o no del adelantamiento, respondió que se trata de “un proceso que tiene que llevar adelante el intendente. Tiene que hablar con un equipo técnico, tiene que hacer un análisis presupuestario, tiene que hablar con los concejales de su estructura política si él ha tonado una definición tiene que ir avanzando en esto. Y una vez que lo decida, listo. Lo decide en jefe político de la ciudad. No hay mucho para discutir, y es no significa que uno tenga que correrse. Me parece que son tiempos políticos. Acá no hay discusión de fondo de cómo reformar un proyecto político, porque ya lo resolvimos hace un año cuando yo decidí venirme acá”.
“Estamos discutiendo otra cosa, son tiempos electorales que es muy distinto a discutir cómo solucionar los problemas de la gente y de la ciudad de Trelew”, sentenció.
Consultada su opinión sobre el peronismo actual y sus eventuales candidatos para el 2023, señaló que “Adrián tomo una decisión importante hace un tiempo, que fue volver al PJ. Fueron esas famosas charlas que en algún momento tuvimos con Linares, con GIoja y con el propio Alberto Fernández y que cerramos prácticamente 15 días antes de que Alberto asuma la presidencia. Fue cuando volvieron los hermanos Sastre, algunos diputados, algunos concejales. Bajaron la sanción, acordamos y y firmaron su vuelta al peronismo de la provincia. Dentro de ese marco también tenés al Frente de Todos y dentro de ese marco están todos”.
“Si hay que hablar de las características personales de quienes están dentro del peronismo, podemos decir que es gente de mucho valor en la política. Hablamos de Gustavo McKarthy, que fue vicegobernador y fue dos veces intendente de Trelew, de Florencia Papaiani que fue diputada y concejal, Emanuel Coliñir es un funcionario nacional que está caminando la ciudad, Leyla Lloyd Jones que es diputada provincial y también fue concejal, Lorena Alcalá, enumeró, considerando que “hay un abanico de gente que tiene posibilidades de presentarse y ser candidato. Pero todavía estamos con mucho tiempo por delante”.
“Recién están empezando a darse los primeros pasos para ver cuál es el trato, cuales son la relaciones, cómo es la política de alianzas, cuáles de esos sectores se van juntando, y a partir de ahí creo que lo que hay que tratar de elaborar es un proyecto común para la ciudad. Y eso no es fácil de lograr”, concluyó